Con un corte parcial del tránsito, comienza el lunes 14 de marzo el trabajo de reparación del Puente de Gaiman

El intendente Darío James dio a conocer que el lunes de la próxima semana, 14 de marzo, comenzarán las primeras tareas de la reparación estructural del Puente de Gaiman, e indicó que estos trabajos iniciales se llevarán adelante con un corte parcial, con tránsito habilitado de una sola mano.

Darío James lo adelantó luego de una reunión que tuvo en Gaiman con la presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez; y el responsable de la División Puentes del organismo, el ingeniero Fabián Pérez, para ultimar detalles del inicio y desarrollo de la obra.

En ese contexto se indicó que el lunes 14 la empresa IPE, adjudicataria, comenzará el descuelgue de las cañerías del servicio de gas para garantizar su continuidad durante los trabajos. En esta etapa se harán sondeos y excavaciones, el tendido de bypass en ambas márgenes y el desmontaje de las cañerías de acero de 2 y 3”.

Durante la reunión entre James y Gelvez, además, la Municipalidad gestionó la limpieza y poda de las cunetas de la Ruta 7 en la zona rural, mientras que se adelantó que se iniciarán los convenios para la compra de adoquines con el fin de mejorar el tránsito en Gaiman Nuevo y calle Güemes.

Trabajo estructural

Daniel Momo, director de Obras Públicas municipal, explicó que la obra del Puente “se trata de una recomposición de la armadura de las vigas que se perdió por oxidación y una posterior reparación de los desagües”.

Y aclaró que en las primeras semanas (con trabajos preliminares y el bypass de la cañería de gas) se realizarán cortes parciales. Luego, con el comienzo del trabajo sobre las vigas, se realizará un corte total durante dos semanas. Y, en última instancia, habrá cortes parciales durante la reparación de los desagües del puente y la reconexión de los servicios.

Por su parte, el intendente James precisó que el puente fue construido en los comienzos de la década de 1930, y que por su antigüedad de 90 años existen “problemas estructurales en el hormigón, se ven los hierros e inclusive los estribos están cortados”.

“Es muy compleja la situación del puente, porque es muy viejo. Fue inaugurado el 30 de octubre de 1931. En sus inicios pasaban camiones de no más de 2.000 kilos. Hoy pasan bateas con 30.000 kilos. Cuando pasa un camión vibra todo. Tiene 90 años y es un verdadero peligro”, manifestó.

“Cuando asumimos la gestión tomamos el compromiso, y lo empezamos a hacer, de buscar una solución, al menos paliativa, para que no se siga deteriorando. Si se llega a caer el puente, sí vamos a tener muchos problemas, y mucho tiempo sin el camino”, agregó.

Comentó que los retrasos para el comienzo se debieron a las arduas gestiones y al contexto de pandemia. “En el medio hubo cambio de autoridades en Vialidad Provincial, y también tuvimos que hacer gestiones ante Camuzzi”, ya que “pasa por el Puente un caño de gas que hay que desprender porque está pegado. Entonces hay que hacer el bypass”, comentó en relación con los trabajos que se iniciarán la semana próxima, y que demandarán una erogación de casi 4 millones por parte del municipio.

“No podemos perder la oportunidad de hacer algo. Nunca me voy a perdonar si no hacemos nada y llega a pasar algo grave”, manifestó el intendente sobre el estado del Puente y la necesidad de llevar adelante las tareas.

“Hay que hacerlo”

“No es algo amigable, porque estamos dividiendo al pueblo en dos, pero hay que hacerlo. Ahora están dadas todas las condiciones para hacerlo. Por eso pedimos paciencia a los vecinos porque al final de cuentas esto va a ser para el beneficio de todos, y para que mejore también la salida de la producción de todo el Valle”, añadió.

En este sentido, James destacó la predisposición de Vialidad Provincial, por el trabajo conjunto.

Tránsito organizado

En relación con cómo se organizará el tránsito, sobre todo cuando se realice el corte total del Puente por las tareas de reparación, Darío James comentó: “Estamos trabajando con todos los entes involucrados, Salud, Policía, Bomberos, Cooperativa Eléctrica, y tenemos todo organizado para garantizar los transportes por otras vías”.

Dijo que “se va a poder pasar de manera peatonal por la pasarela”, aunque “el resto del tránsito se va a tener que trasladar a la entrada por Treorcky, por el puente San Cristóbal”.

También te puede interesar
Menú